Cálculo del tamaño de la posición
Estrategia, planificación y gestión de riesgos
Cuando diseñas una estrategia de trading debes dedicar una buena cantidad de tiempo y atención a los siguientes aspectos fundamentales:
- Con qué clases de activos vas a operar
- Si vas a comprar o a vender
- A qué precio entrar en la operación
- Cuál es el nivel objetivo razonable
- Dónde colocar una orden stop
Y, trascendiendo a todas ellas, la cuestión esencial de la gestión del riesgo.
El cálculo del tamaño de la posición es una técnica importante para controlar el riesgo.
Tolerancia al riesgo
El cálculo del tamaño de la posición implica decidir el importe o el tamaño de la posición a tomar en una inversión u operación. Un cálculo correcto te ayuda a gestionar el riesgo incluso antes de entrar en la operación, ya que así te aseguras de que su pérdida potencial esté dentro de tus niveles de tolerancia al riesgo.
Comprueba por tus propios medios con una cuenta Demo de Hantec Markets cuáles son tus niveles de tolerancia al riesgo antes de ponerte a operar.
Como pauta, la mayoría de los traders profesionales intentan no arriesgar más del 1% del total de su cuenta en cualquier operación. Tú puedes establecer reglas adicionales de tolerancia al riesgo, como por ejemplo, no arriesgar más del 2% de tus activos bajo gestión o AUM (por sus siglas en inglés) en una cuenta de trading en un día determinado. No obstante, la directriz del 1% es un buen punto de partida.
Cuando tus pérdidas superen esa cantidad, es hora de detener la operación y ponerte a evaluarla. Podrías incluso ir un poco más allá, estableciendo porcentajes semanales y mensuales de tolerancia al riesgo sobre el tamaño de tus AUM o de tu toda tu cuenta de trading, para asegurarte de que tu capital no sufra pérdidas bruscas.
Cálculo del tamaño de la posición
¿Cómo decidir el tamaño de posición para una operación determinada? Lo primero que debes tener en cuenta es el tamaño de tu cuenta de trading. Si tienes $10.000 y una tolerancia al riesgo del 1% por operación, podrías permitirte arriesgar (es decir, perder) $100 en una operación.
El siguiente paso sería analizar con qué activo operar y si comprarlo o venderlo. Después habría que fijar un nivel de entrada para la operación, junto con un nivel de stop loss. La diferencia entre ellos sería el riesgo potencial en términos de pips, centavos, dólares o puntos índices, en función del mercado elegido. A partir de ahí, podríamos calcular el tamaño de la posición.
Pongamos que estamos dispuestos a arriesgar $100 en una operación y queremos entrar a largo en crudo (petróleo de EE. UU. en Hantec Markets), comprando a $50,00 con una stop loss en $49,50. Todo ello supone una pérdida potencial, en términos de centavos/pips, de 50 centavos.
- Si puedes permitirte perder $100 en la operación y el coste en pips es de $1,0, podrías tener un tamaño de la posición de $2 por pip o centavo.
- Si entraras a largo en $50,00 y el crudo cayera hasta el nivel stop loss de $49,50, perderías 50 centavos en la operación, que multiplicados por tu tamaño de posición de 2$ por ciento daría $100, en línea con tu nivel de tolerancia al riesgo, que es el 1% de tus $10.000 de los activos bajo gestión (AUM) en tu cuenta de trading.
No descuides la gestión del riesgo
El cálculo correcto del tamaño de la posición es fundamental para el éxito en el trading. Define en primer lugar el porcentaje de tolerancia al riesgo que estés dispuesto a asumir en cada operación. Después puedes fijar los pips, centavos, dólares o puntos índice a arriesgar para cada operación en consecuencia, y calcular el tamaño de la posición basándote en tu tolerancia al riesgo.